top of page

PABLO PRUSI

EL DISEÑADOR EMOTIVO

Pablo Prusi es un diseñador valenciano con una alta dosis de creatividad desde la infancia, que tras plantearse diferentes caminos, su corazón decidió que debía enfocar toda su imaginación en los estudios de  Diseño de Moda que estudiaría posteriormente en EASD.

¿Cómo te definirías?

Yo me veo como un diseñador de Prêt- à- porter de lujo, es decir, con significativos guiños hacia la alta costura, mano de obra artesanal y tejidos excepcionales,   a la que me gustaría dedicarme por completo  en un futuro, ya que es el campo donde más me junto con el de confección de novia.

-¿Qué te motiva a guiar tus pasos hacia la alta costura?

- El diseño exclusivo, el trato directo con los clientes, los lazos emocionales que se establecen.

-Hacer una colección de alta costura es carísimo, ¿Cuándo haces tu primera colección, de qué manera?

-Sí, es muy costoso, muchas horas de trabajo, tiempo y dedicación. La primera colección, a la que valoraron por entonces como alta costura, la hice  durante mi formación profesional en un ensayo para el proyecto final de carrera. Cuando la terminé, empecé a contactar con plataformas de moda y la primera pasarela que hice fue en el Circuito de la Moda de Valencia. A raíz de ahí, colaboré con diferentes revistas saliendo en portada de alguna de ellas como Chapelle Magazine. Me presenté a un concurso de jóvenes diseñadores y lo gané. Desde luego fue una sorpresa que me llevó a representar a la Comunidad Valenciana en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

-¿De qué manera influye ese comienzo trepidante en tu proyección en Valencia?

- Con la presentación de mi segunda colección “Venus” en Pasarela delas Artes,  en la que me atreví mucho tanto en formas como en colores pero siempre con el sello de Pablo Prusi. Teniendo en cuenta que a día de hoy, todavía no he acabado de estudiar ya que esto  es una formación continua,  para mí fue algo muy serio, meses de mucho trabajo y auto exigencia, donde pude proyectar junto a la música, la escenografía, y el maquillaje todos esos meses previos de auténtica locura. Si además, añadimos la desaparición de la Fashion Week Valenciana, que fue el referente durante mi época de estudiante, la aparición de otra plataforma de lanzamiento de jóvenes talentos, nos vuelve a dar alas a los que queremos echar a volar. Mi experiencia fue de 10, junto a la emoción de la gente que me acompañaba y como profesional me motiva y me ayuda a mejorar.  Y Para mí fue un notición, cuando me llamaron amigos para comunicarme que acababa de salir en  Flash Moda TVE y la verdad es que me impactó a nivel emocional.

-¿Estás haciendo colección nueva?

-Ahora mismo  sigo presentando la colección Venus enfocada a primavera-verano , hago  diseños a medida y estoy centrado con el proyecto final de carrera, que es muy importante.  Es una nueva colección homenaje a un gran diseñador español y hasta ahí puedo leer… siempre con sello Prusi.  Esto es fundamental,   que aunque introduzcas innovaciones, cambies o te atrevas con diseños y formas diferentes, el sello de tu marca personal sea identificable y patente.

-¿En qué se inspira un diseñador para crear una colección?

-Desde una imagen a cualquier cosa que te llame la atención o con lo que te sientas identificado. Por ejemplo, con la colección Venus tenía claro que quería resaltar la belleza de la mujer, y qué mejor manera, que de lo que me transmitía “El Nacimiento de Venus” de Botticelli, que para mí es la perfección femenina, dándole a la colección un hilo conductor sobre la feminidad, desde la pubertad con los colores blancos, pasando por los rosas y acabando en los rojos de la madurez. Todas las líneas de la colección son redondeadas, bustos, caderas, las mismas líneas características del cuadro de Botticelli.

-¿Qué te suelen pedir más las clientas?

-Me está sorprendiendo la demanda de los escotes en la espalda, diseño que me fascina.

-¿Con qué circunstancia e encuentras más: Las clientas que se ponen totalmente en tus manos o aquellas que acuden a tu atelier con una idea preconcebida?

-Ocurren las dos cosas, lo importante es que las ideas las tengan claras y que se dejen llevar por el profesional a la hora de potenciar lo bonito y ocultar los defectos.  Y sobretodo que se identifiquen con el diseño, que se sientan guapas y seguras, que es el mejor modo con el que van a defender y lucir un modelo.

Me alegro de saber durante nuestra conversación que Pablo Prusi es un diseñador que aboga por las mujeres delgadas con curvas.  Huye de la talla 34 y reivindica la mujer que vemos en la calle, la mujer real.  Hace referencia a iconos de la moda como Sofia Loren, Marilyn Monroe o Mónica Bellucci...

-¿Qué retos te planteas para el futuro?-

Mi mayor reto profesional sería llegar a ser de la cámara sindical de la alta costura de París o ser director creativo de una gran firma.


-Muchos diseñadores reconocidos internacionalmente han trabajado previamente para otros y después han lanzado su propia firma…

-Efectivamente, eso forma parte de la escala de evolución de un diseñador y voy a intentar conseguirlo.  Lo que me hace feliz es trabajar en el mundo de la moda y eso para mí es soñar.

-Yo te auguro éxito porque para trabajar en cualquier campo se requiere pasión por lo que haces y tú eso lo tienes…

-Lo que amas, nunca lo abandonarás. Todo lo que es pasional o acaba contigo o se hace uno contigo, porque a pesar de todo el trabajo, la tensión, los nervios que supone,  compensa  el esfuerzo y cuando termina ya quieres volver a empezar.
 

-¿Cómo ves el mundo de la moda ahora mismo en Valencia?

-Lo veo bastante mal porque la gente no consume moda. En primer lugar, no se atreven y en segundo lugar porque las personas identifican la confección a medida con que sea una prenda muy cara y eso no es cierto. Con menos presupuesto de lo que se piensa, se puede tener un diseño confeccionado a mano  y exclusivo.

-Igual que un diseñador tiene su sello, las personas también deberían tener su estilo propio conforme a sus gustos y personalidad,  ¿no?

-Por supuesto, lo peor que puede pasar es no sentirte cómodo con lo que vas a llevar. Cada persona tiene su estilo, que hay que potenciar y el diseñador lo debe tener en cuenta.

-¿Tenemos que volver a fomentar el hombre coqueto?

-Sin duda, donde esté un chaleco, unos tirantes, una elegancia, un toque de distinción… todo en su justa medida sin obsesionarse.

Hoy hemos aprendido mucho de ti a nivel personal y profesional.  Y ya estamos ansiosos por ver esa nueva colección.

Cuando la expresión, la elegancia y la pasión por lo que uno hace, se convierten en Moda.
PABLO PRUSI

bottom of page