top of page

ALICIA EN WONDERLAND

  • www.valenciateatros.com
  • 20 oct 2015
  • 3 Min. de lectura

ALICIA EN WONDERLAND

de Chema Cardeña - Cía Arden Producciones y Sala Russafa, Jueves, Viernes, Sabado: 20:30h. Domingo: 19:00h.

del 15 de Octubre al 8 de Noviembre

Reza el dicho que todo depende del cristal con qué se mira. La protagonista de la nueva coproducción de Sala Russafa y Arden Producciones, Alicia, lo mira a través de un espejo. Y el que prometía ser un mundo maravilloso mientras estudiaba, se transforma en una pesadilla cuando, una vez licenciada, intenta insertarse social y laboralmente.

Chema Cardeña escribe y dirige esta ácida y muy, muy libre versión del clásico de Lewis Carroll, “ALICIA EN WONDERLAND” una comedia satírica sobre nuestra sociedad que tendrá el estreno absoluto el próximo 18 de diciembre a las 20:30h permaneciendo en cartel, hasta el 11 de enero.

Como marca el sello de las producciones de Sala Russafa, cuenta con música en directo bajo la dirección de David Campillos y con la colaboración de Jonny B. Zero y José Montoro. A esta puesta en escena multidisciplinar se suma la danza de Toni Aparisi (a quien sustituirá Miguel Machado en algunas funciones), que da vida al sarcástico gato de Alicia, interpretada por Iria Márquez. Completan el reparto Rosa López (La Reina de Corazones), José Doménech (El Sombrerero Loco), Darío Torrent (La Liebre), Miryam Garces (Condesa Muda) Jaime Vicedo (El Señor Blanco) y el propio Cardeña (El Señor Azul).

Estos famosos personajes creados por Carroll, bajo la mirada ácida de Cardeña, pasan a simbolizar los estamentos de un país cruel, casi kafkiano en su empeño por ir contra quienes luchan por abrirse camino en la sociedad, de darle un futuro. Al otro lado del espejo, la inocente Alicia se topará con el nepotismo, la burocracia, la religión, la corrupción, las estafas, la política… Un mundo “maravilloso”, reflejo del nuestro, para el que no vendrá mal alguna que otra seta mágica.

Sinopsis:

Alicia es una joven que acaba de finalizar sus estudios e intenta integrarse en la sociedad, iniciando así su carrera. Pronto descubrirá que para una chica que quiere abrirse camino en la vida, las cosas no son fáciles en el país maravilloso, donde vive. Tropezará con la burocracia, la política, la religión, la corrupción, las estafas, el nepotismo de quienes gobiernan y la falta de escrúpulos y valores de esa sociedad.

Conocerá a personajes increíbles que a su vez, representan los pecados de una sociedad enferma y decadente, casi moribunda, (la envidia, la pereza, la soberbia, la lujuria..) Todo ello vivido en una metáfora a través del cuento de Lewis Carrol.

Personajes como el señor blanco o el señor azul, la reina de corazones o el sombrerero loco, que simbolizan los estamentos de un país extraño, cruel y cerrado al futuro y los que tratan de abrirse camino en él.

Un país maravilloso, visto por la joven Alicia, a través de un espejo.

FICHA ARTÍSTICA

Autor y director: Chema Cardeña (basado en Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll).

Producen: Sala Russafa y Arden Producciones

Dirección musical: David Campillos

Coreografía: Toni Aparisi

Reparto:

Alicia: Iria Márquez

Sr. Blanco: Jaime Vicedo

Gato: Miguel Machado

Sr. Azul: Chema Cardeña

Sheriff Liebre: Darío Torrent

Sombrero: José Doménech

Reina Roja: Rosa López

Condesa Muda: Miryam Garces

Botones Lirón: Juanjo Benavent

Y la "Naipes Wonderland Band"

David Campillos, José Montoro y Johnny B. Zero

Texto y Espacio Escénico: Chema Cardeña Producción Ejecutiva: Juan Carlos Garés

Vestuario: Pascual Peris

Iluminación: Harold Zúñigan - Chema Cardeña

Dirección Musical: David Campillos

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page